Un año más la localidad cacereña de Portezuelo ha celebrado su exitoso Mercado Medieval, con el apoyo y la colaboración de sus 225 habitantes. El viernes 28 y sábado 29 de marzo, el municipio celebró la XIX edición de su Festival Medieval “Villa de Portezuelo”, con un programa repleto de actividades como cetrería, herrería, tatuajes de gemas y diversos museos que explicaba cómo se vivía en la época. |
Entre personajes del medievo, multitud de artesanos se dieron cita en Portezuelo, ataviados con trajes de la época, para mostrar sus productos. Entre los stands informativos se encontraba Gentinosina Social para explicar sus fines y líneas de acción así como exponer y vender su artesanía africana con la que se financia el proyecto de emprendimiento femenino en Burkina Faso. Durante el fin de semana la multitud visitante pudo disfrutar de recreaciones teatrales y musicales, talleres, degustaciones y rutas como la del terror y la subida al castillo. También se pudo asistir a exposiciones en distintos espacios, como un museo de la tortura en la Plaza de la Iglesia o la ambientación de una casa árabe en la calle Manuel Osuna. Los niños y niñas también tuvieron espacio para realizar diversas actividades como tiro con arco o taller de cocina. Finalmente los visitantes pudieron degustar cerdo asado y aguamiel. Desde Gentinosina Social felicitamos a los y las habitantes de Portezuelo y a su ayuntamiento por un nuevo éxito de convocatoria en este Festival Medieval que nos permite durante un fin de semana sumergirnos en esta época histórica. A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Sin embargo, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo en las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra. El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la psicóloga y coach, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
La conferencia "Mirando al Sur" lleva a los y las participantes a realizar un viaje virtual para conocer la realidad que viven otras personas en aldeas de Burkina Faso y Etiopía, volviendo de nuevo a España, conociendo las distintas situaciones de vulnerabilidad social, educativa y económica. En el desarrollo de esta iniciativa se realizan actividades formativas y de sensibilización, al tiempo que se muestra la realidad de los países del Sur también se promueve la reflexión sobre los elementos que provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad, fomentando así acciones y actividades basados en la igualdad, la justicia y el compromiso social que ayuden a paliar estas situaciones de desigualdad. Desde el comienzo de la iniciativa, en el año 2019, se han organizado 39 charlas en centros educativos y sociales, con una participación de más de 3.338 personas que se implicaron para comprender otras realidades distintas a las que solemos vivir en nuestro día a día. Los centros que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a [email protected] o a través del teléfono 686 451 663.
Compra nuestra lotería solidaria y ayúdanos a dar apoyo psicológico a niñas embarazadas en Nicaragua14/11/2024
Con la compra de cada participación de 5€ del número 75723, estarás destinando 1€ al programa de atención psicológica para niñas y adolescentes embarazadas que desarrollamos en Camoapa (Nicaragua). Entre las tareas de la psicóloga contratada se encuentran la atención psicológica (tres veces por semana) a las niñas y adolescentes embarazadas, así como a los más de 320 niños y niñas que acuden cada día al Hogar Luceros del Amanecer. Así mismo se imparten cursos de prevención de embarazos y enfermedades, así como sobre acoso y violencia hacia la mujer. Las participaciones, registradas en la Administración 102 de Madrid, están a la venta directa en varias comunidades autónomas, a través de los diversos voluntarios de Gentinosina, y también mediante Bizum al teléfono 686 451 663. Haz tu reserva cuanto antes porque, como es tradición, se agotarán rápido.
¡¡Mucha Suerte y muchas gracias!! Concentraciones por todo el país exigirán el Alto el Fuego en Palestina el 30 de noviembre13/11/2024
Por eso, el sábado 30 de noviembre a las 12h, quienes firmamos los manifiestos pararlaguerra.es llamamos a acudir a concentraciones en todas las ciudades y poblaciones de España con el lema: “Por la Paz. Alto el Fuego ¡Ya!. Ni Terrorismo, Ni Genocidio”. Estos manifiestos cuentan con el respaldo de miles de profesionales del mundo de la Cultura, y desde las distintas trayectorias y sensibilidades, participarán el 30 de noviembre poniendo toda la riqueza y pluralidad que representan en una exigencia unitaria: Alto el Fuego ¡Ya! Llamamos a toda la ciudadanía y a todas las organizaciones del país, a poner la unidad en la defensa de la Paz por delante de las lógicas diferencias, gran cantidad de puntos de vista y otras medidas que se defiendan para acabar con la masacre que vivimos día a día en Oriente Próximo. A lo largo de los próximos días se irán concretando en pararlaguerra.es las convocatorias en las capitales y diferentes poblaciones, empezando por la concentración en la capital del país que se celebrará en la Puerta del Sol. El 30 de noviembre… Alto el Fuego ¡Ya! Más información en pararlaguerra.es
La conferencia "Mirando al Sur" lleva a los y las participantes a realizar un viaje virtual para conocer la realidad que vive la infancia en aldeas de Burkina Faso y Etiopía, pasando por México y volviendo de nuevo a España, conociendo las distintas situaciones de vulnerabilidad social, educativa y económica. En el desarrollo de esta iniciativa se realizan actividades formativas y de sensibilización, al tiempo que se muestra la realidad de los países del Sur también se promueve la reflexión sobre los elementos que provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad, fomentando así acciones y actividades basados en la igualdad, la justicia y el compromiso social que ayuden a paliar estas situaciones de desigualdad. Desde el comienzo de la iniciativa, en el año 2019, se han organizado 38 charlas en centros educativos y sociales, con una participación de más de 3.302 personas que se implicaron para comprender otras realidades distintas a las que solemos vivir en nuestro día a día. Los centros que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a [email protected] o a través del teléfono 686 451 663.
A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Sin embargo, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo en las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra. El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la psicóloga y coach, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
El CEIP Los Conquistadores de La Moheda de Gata acoge la exposición "África es nombre de mujer"7/11/2024
A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Sin embargo, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo en las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra. El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la coordinadora de gestión general y Recursos Humanos de Kubuka, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
La conferencia "Mirando al Sur" lleva a los y las participantes a realizar un viaje virtual para conocer la realidad que vive la infancia en aldeas de Burkina Faso y Etiopía, pasando por México y volviendo de nuevo a España, conociendo las distintas situaciones de vulnerabilidad social, educativa y económica. En el desarrollo de esta iniciativa se realizan actividades formativas y de sensibilización, al tiempo que se muestra la realidad de los países del Sur también se promueve la reflexión sobre los elementos que provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad, fomentando así acciones y actividades basados en la igualdad, la justicia y el compromiso social que ayuden a paliar estas situaciones de desigualdad. Desde el comienzo de la iniciativa, en el año 2019, se han organizado 37 charlas en centros educativos y sociales, con una participación de más de 3.286 personas que se implicaron para comprender otras realidades distintas a las que solemos vivir en nuestro día a día. Los centros que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a [email protected] o a través del teléfono 686 451 663.
"África es nombre de mujer" expone sus fotografías en el Colegio Cristo de la Agonía de Calzadilla23/10/2024 El pasado 22 de octubre, los alumnos y alumnas y el profesorado del Colegio Cristo de la Agonía de Calzadilla pudieron disfrutar de la exposición fotográfica "África es nombre de mujer" de Gentinosina Social. Los participantes hicieron un recorrido por las instantáneas al tiempo que hacían preguntas sobre la cotidianeidad de las niñas y mujeres de países como Burkina Faso, Etiopía y Malí. A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Sin embargo, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo en las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra. El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la coordinadora de gestión general y Recursos Humanos de Kubuka, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
|
BlogBlog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. SuscríbeteArchivos
Noviembre 2024
Últimos BoletinesSíguenos en Instagram@gentinosina
|