La última semana de marzo, Gentinosina Social tuvo una gran actividad participativa en mercadillos y foros donde se dieron cita algunas de las principales entidades sociales de Extremadura. Entre las actividades más importantes en las que estuvimos presente fue el Coop Festival, el Festival de la Cooperación Internacional de Extremadura, celebrado en Mérida el sábado 25 de marzo. Este encuentro, promovido por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), fue organizado por la Asociación de Desarrollo Rurex y la Fundación Triángulo con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida. |
Dos días antes del Coop Festival también tuvimos la oportunidad de participar en el Mercadillo Solidario y de Sensibilización celebrado en Coria el jueves 23 de marzo gracias a la Delegación Episcopal de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria - Cáceres y la colaboración del Ayuntamiento de Coria.
CÁCERES. Gentinosina Social reivindica en Pradochano el papel de mujeres y niñas africanas14/3/2023 Bajo el título “Deja huella pisando fuerte”, la entidad local menor de Pradochano, perteneciente al municipio de Plasencia, celebró el pasado domingo 12 de marzo el Día Internacional de la Mujer. El programa comenzaba con una ruta senderista, seguida de un aperitivo, una mesa redonda donde participó Gentinosina Social, exposición fotográfica “África es nombre de mujer”, comida popular y obra de teatro, entre otras actividades. La mesa redonda se desarrolló con las intervenciones de tres mujeres: Olivia Valiente, osteópata y directora del Centro de Bienestar Mandrágora; Marina Palomo, artista y trabajadora de la Fundación Sorapán de Rieros; y Jéssica Hernández, periodista y directora de la ONG Gentinosina Social. La mesa estuvo moderada por la periodista Juana Torres, junto a la presidenta de la asociación Cultural de Amos y Amas de casa de Pradochano, Esther Muñoz.
El proyecto se realiza durante 2023, por cuarto quinto consecutivo, en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Cáceres como Moraleja, Coria, Galisteo, Pradochano o Riolobos, entre otros. En ellos se realizan actividades formativas y de sensibilización, al tiempo que muestran la realidad de los países del Sur también se promueve la reflexión sobre los elementos que provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad, fomentando así acciones y actividades basados en la igualdad, la justicia y el compromiso social que ayuden a paliar estas situaciones de desigualdad. Desde el año 2019 se han realizado más de 50 encuentros en 23 centros educativos y sociales, con una participación de más de 3.200 personas que se implicaron para comprender otras realidades distintas a las que solemos vivir en nuestro día a día. En la edición de 2023 volvemos a las aulas presencialmente. Los centros que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a hola@gentinosina.com o a través del teléfono 686 451 663.
La exposición a través de sus instantáneas recorre países como Burkina Faso, Etiopía y Malí mostrando momentos de la vida cotidiana de mujeres y niñas. A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Sin embargo, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo en las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra.
El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la coordinadora de gestión general y Recursos Humanos de Kubuka, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana. “África es nombre de mujer” es una iniciativa de Gentinosina Social que cuenta con financiación de la Diputación de Cáceres en concurrencia competitiva en la convocatoria de proyectos sobre Igualdad de Oportunidades. Más información en www.gentinosina.org/expoafrica Una de las líneas prioritarias de actuación en Gentinosina Social es la educación para la ciudadanía global. Por eso, este año y por cuarto año consecutivo vuelve “Mirando al Sur”. A través de charlas y talleres, “Mirando al Sur”, pretende llevar la realidad de otros países a las aulas para mostrar cómo la escasez de recursos y las circunstancias geopolíticas marcan la vida de millones de personas.
El proyecto se vuelve a plantear en municipios de la provincia de Cáceres con menos de 20.000 habitantes como los del Valle del Alagón, entre otros. En ellos se realizarán actividades formativas y de sensibilización. Al tiempo que muestran la realidad de los países del Sur también promueven la reflexión sobre los elementos que provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad, fomentando así acciones y actividades basados en la igualdad, la justicia y el compromiso social que ayuden a paliar estas situaciones de desigualdad. Desde el comienzo de la iniciativa, en el año 2019, se han organizado charlas en 27 centros educativos y sociales, con una participación de más de 2.150 personas que se implicaron para comprender otras realidades distintas a las que solemos vivir en nuestro día a día. Los centros que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a educacion@gentinosina.com o a través del teléfono 686 451 663.
Pero también se muestra África a través de la evolución de sus mujeres. En las imágenes se transmiten valores de amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto, con una perspectiva de género que pone en valor la evolución de la figura de la mujer africana, visibilizando su papel relevante en el espacio socio político, económico, cultural y artístico. Desde Gentinosina Social queremos plasmar esta realidad llegando a personas de diferentes edades. Al inicio de la exposición se realizará una presentación coloquio.
|
BlogBlog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. SuscríbeteÚltimos BoletinesSíguenos en Instagram@gentinosina
Archivos
Noviembre 2023
|