Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

Valdencín inaugura una exposición fotográfica itinerante sobre el papel de la mujer en África

25/8/2020

Comments

 
  • La muestra recorrerá la provincia de Cáceres en 2020 y posteriormente se expondrá en otras localidades del resto del país
  • Este proyecto cuenta con financiación de la Diputación de Cáceres y el apoyo de La Abadía
​La asociación Gentinosina Social puso en marcha el pasado viernes la exposición fotográfica "África es nombre de mujer".  Comienza su recorrido por la provincia de Cáceres con una primera parada en Valdencín, pedanía de Torrejoncillo, donde permanecerá hasta el 15 de septiembre en el Complejo La Abadía. Se realizarán visitas guiadas con cita previa. La muestra es itinerante y recorrerá la provincia de Cáceres durante 2020; posteriormente se extenderá por el resto de España.
Breve resumen de la exposición "África es nombre de mujer" en Valdencín
​La exposición recorre países como Burkina Faso, Etiopía y Malí mostrando diferentes momentos de la vida cotidiana de mujeres y niñas. A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Por otro lado, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo dentro de las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra.
 
El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la coordinadora de gestión general y Recursos Humanos de Kubuka, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
 
“África es nombre de mujer” es una iniciativa de Gentinosina Social que cuenta con financiación de la Diputación de Cáceres en concurrencia competitiva en la convocatoria de proyectos sobre Igualdad de Oportunidades. 
Imagen
Ir al Proyecto
Comments

Una exposición fotográfica itinerante muestra la situación de la mujer en África

14/8/2020

Comments

 
  • Será itinerante y estará presente en varias poblaciones de la provincia de Cáceres
  • Este proyecto cuenta con financiación de la Diputación de Cáceres
Imagen
​La iniciativa cuenta con el apoyo y la financiación de la Diputación de Cáceres
​La asociación Gentinosina Social pone en marcha una exposición fotográfica denominada "África es nombre de mujer", gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres. Su objetivo es visibilizar el papel de la mujer en el continente africano desde la perspectiva de la desigualdad de género. La muestra será itinerante y recorrerá la provincia de Cáceres durante 2020; posteriormente se extenderá por el resto de España. Las primeras localidades en acoger la muestra serán Valdencín y Torrejoncillo en agosto y septiembre.
 
La exposición cuenta con instantáneas en países como Burkina Faso, Etiopía y Malí y muestra diferentes momentos de la vida cotidiana de mujeres y niñas. A través de esta serie de fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. 
​Por otro lado, la exposición también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo dentro de las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra.
 
"África es nombre de mujer" también busca fomentar la corresponsabilidad en la lucha por la igualdad de género. Por este motivo, las exposiciones se realizarán en centros educativos, culturales y de asociaciones sociales con la intención de llegar a diferentes públicos, con especial incidencia en los más jóvenes. La muestra también contará con una presentación coloquio donde participarán los autores de las fotografías.
 
El autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la coordinadora de gestión general y Recursos Humanos de Kubuka, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
 
“África es nombre de mujer” es una iniciativa de Gentinosina Social que cuenta con la financiación de 4.000€ por parte de la Diputación de Cáceres en concurrencia competitiva en la convocatoria de proyectos sobre Igualdad de Oportunidades. 
 
En breve informaremos de las fechas concretas de cada una de las exposiciones. Permanece atento y acompáñanos en este viaje apasionante. 
Comments

Ya están disponibles las participaciones de Lotería de Navidad de Gentinosina Social

13/8/2020

Comments

 
Imagen
La asociación Gentinosina Social ha realizado de nuevo participaciones de Lotería de Navidad que pone a la venta a través de sus colaboradores en distintos puntos del país. Cáceres, Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca son algunos de los lugares donde se pueden adquirir, así como de forma telemática previo pago a través de Bizum al número 686 451 663.
 
Un año más, nuestras participaciones, con un valor de 5€ de los que se juegan 4€, destinarán 1€ del donativo de cada papeleta al proyecto “Educación contra la violencia”, que desarrollamos en Mazatlán, estado de Sinaloa, México.

Te dejamos un resumen de los premios que puedes conseguir por cada papeleta jugada: 
  • El Gordo (primer premio)   80.000€
  • Segundo premio                  25.000€
  • Tercer premio                       10.000€
  • Cuartos premios                    4.000€
  • Quintos premios                    1.200€
  • Pedreas de 5 cifras                     20€
​
Si deseas comprar participaciones puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un email a hola@gentinosina.org o a través del Whatsapp 686 451 663. Además, podrás adquirir en persona tus papeletas en los establecimientos que colaboran con Gentinosina Social. A continuación te dejamos los datos: 
Café Bar “El Obraol”  
C/ Francisco Corcho, 30º
10830 Torrejoncillo (Cáceres)
Teléfono 685 41 44 49
 
Gentinosina Social (Sede Cáceres)
Ronda de Coria, 2
10839 Valdencín (Cáceres)
Teléfono 613 378 526  
 
Maipa Perruquers
Carrer Centelles, 3, Local,
08420 la Barriada Nova
Canovelles (Barcelona)
Teléfono 938 46 64 31
 
Psicosalud Coria
Belén Moralejo
Av. Alfonso VII, 1, 3D
10800 Coria (Cáceres)
Teléfono 927 50 02 88
 
Oriflame
Upe Arias Moreno
​Torrejoncillo (Cáceres)
Teléfono 620 105 669


​Bar Toxkano
Calle las Parras, 21
10800 Coria (Cáceres)
Teléfono 927 50 02 92
 
Bar La Pista
Carrer de Jacinto Guerrero, 10,
07004 Palma (Illes Balears)
Teléfono 971 78 14 77
 
Librería Utrera
Calle Genaro Ramos, 12
10830 Torrejoncillo (Cáceres)
Teléfono 927 30 33 93
 
Hogar del Pensionista
Travesía Jenaro Ramos, 3ª
10830 Torrejoncillo (Cáceres)
 
Gentinosina Social (sede central)
Calle Azucena, 6
28903 (Madrid)
Teléfono Paula: 638 550 165
Teléfono Jéssica: 686 451 663
Teléfono Antonio: 669 557 543
Comments

Gentinosina estrena camiseta solidaria

7/8/2020

Comments

 
Gentinosina Social está de estreno. Lanzamos el diseño de nuestra nueva camiseta que, además de ser muy molona, es solidaria ya que con su compra estarás colaborando con los proyectos internacionales de la entidad. El diseño ha sido creado por el consejero y miembro del equipo creativo, Miguel Ángel Rodrigo. ¡¡Gracias Miguel!!
Disponemos de todas las tallas para adulto y dos modelos distintos: para chica y para chico. Tiene un precio de 10€ y las unidades son limitadas, así que no te quedes sin tu camiseta y reserva ahora a través del email hola@gentinosina.org o en los teléfonos 617 378 526 - 686 451 663. 
Reserva la tuya
Comments

La investigación ENLAZA insta al uso terapéutico de videojuegos en niños con parálisis cerebral severa

5/8/2020

Comments

 
  • Este estudio es una de las pocas investigaciones que tiene como protagonistas a niños y niñas con parálisis cerebral gravemente afectados
​
  • La parálisis cerebral es una de las causas más comunes de discapacidad infantil. En España hay 81.400 personas con parálisis cerebral 
Un estudio observacional, iniciado en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, y continuado en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle concluye  que el uso terapéutico de videojuegos es una herramienta de  gran interés para aumentar la adherencia al tratamiento y participación social del niño con parálisis cerebral severa, tanto en el ámbito familiar como en el ámbito social. En este sentido, los investigadores consideran necesaria la introducción constante de juegos nuevos para mantener la motivación del paciente, así como la inclusión de las nuevas tecnologías como herramientas terapéuticas.
 
El objetivo principal de este estudio ha sido comprobar si existe una mejora del control motor cervical utilizando ejercicios basados en videojuegos dinámicos. La segunda fase de este estudio se ha llevado a cabo en el domicilio de los participantes: 16 niños y niñas con parálisis cerebral severa.
 
Según se desprende de la investigación, se han encontrado varias ventajas en la inclusión de videojuegos en el tratamiento habitual. Algunas son: el bajo coste de las consolas comerciales, la posibilidad de realizar repeticiones de tareas de manera funcional, sensibilidad mejorada a través de estímulos visuales, auditivos y en ocasiones táctiles, y sobre todo el valor añadido de la motivación sobre el aprendizaje motor de los niños.
​Esta investigación ha sido realizada bajo el amparo de la Cátedra CINTAS de la Ramon Molinas Foundation gracias al trabajo de profesores del CSEU La Salle y en colaboración con la asociación Convives con Espasticidad.
 
El investigador principal del estudio, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de La Salle y miembro del equipo de Convives, el doctor Sergio Lerma, asegura que “este tipo de terapias proporcionan resultados positivos en cuanto a la mejora del equilibrio, el control motor y el rango de movimiento a nivel cervical”. El poder jugar desde el domicilio y sin supervisión, fomenta que la familia esté más integrada con el niño, pudiendo pasar más tiempo de ocio juntos. Sin embargo, como señala Lerma, “aunque el videojuego se puede usar desde casa sin supervisión, siempre debe estar monitorizada por un profesional, alineada con los objetivos buscados en su terapia habitual.”
 
Lerma advierte que “los videojuegos no pueden sustituir a las terapias convencionales actuales, pero estas terapias sí podrían verse beneficiadas por la introducción de videojuegos gracias a su efecto motivacional. Teniendo siempre en cuenta la edad como factor influyente en los resultados de esta adherencia a los juegos.”
 
Una de las niñas participantes en esta investigación es Jimena. Ella tenía un bajo control cefálico y de tronco pero “al iniciar sus ejercicios con el Enlaza empezó a moverse mejor y descubrió que podía incorporarse hacia delante”, afirma su madre, Carmen Martínez. Para ellas la experiencia ha sido muy gratificante porque, como recuerda Carmen, “jugar es la mejor manera de que los niños aprendan y vean la rehabilitación como un juego que les divierte y les ayuda”. Ha pasado ya un tiempo desde que la investigación terminó, pero “Jimena no ha perdido las habilidades adquiridas”, lo que Carmen considera un gran éxito. Ahora su deseo es que se desarrollen otros videojuegos “relativamente sencillos para utilizar también en casa”. 
Los niños y adolescentes con parálisis cerebral presentan niveles más bajos de participación social en las actividades de ocio. Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), “la participación es un factor esencial que se desarrolla a través de la movilidad, el juego y la interacción social”. Por este motivo, la psicóloga con parálisis cerebral Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad, destaca que “el juego es clave para la felicidad y el desarrollo de los niños”. Uno de los objetivos de la investigación ENLAZA es que los niños gravemente afectados mejoren el control de la cabeza y el tronco a través del uso de los videojuegos. De esta forma, “no solo se aspira a mejorar su funcionalidad sino su participación social”, asegura.
​El incremento de la adherencia al tratamiento a través del uso de las nuevas tecnologías y del juego está demostrado científicamente por numerosos estudios. Por este motivo, desde Convives con Espasticidad y la Ramon Molinas Foundation coinciden en destacar la necesidad de concienciar a los padres de la introducción de estos elementos como herramienta terapéutica. “Las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida. En muy poco tiempo hemos sido testigos de grandes cambios que han afectado muchos aspectos de nuestro día a día”, reflexiona Xavier Cortés, Director de la Ramon Molinas Foundation. Cortés, que agradece el trabajo realizado por el equipo del doctor Sergio Lerma, destaca el impacto de “desarrollar, adaptar y emplear nuevas tecnologías con la finalidad de promover la autonomía personal y de mejorar la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral”.
 
La parálisis cerebral se considera una de las causas más comunes de discapacidad infantil, con una prevalencia de 1,5 a 2,5 por cada 1.000 niños nacidos en Europa. Aunque recientes estudios en los Estados Unidos han encontrado una prevalencia superior a 3 casos por cada 1.000 niños nacidos de personas entre 40 y 48 años. En España hay 81.400 personas con parálisis cerebral.  
Comments

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016

    RSS Feed

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen