Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

La exposición fotográfica “África es nombre de mujer” llega al municipio cacereño de Torrejoncillo

22/9/2020

Comentarios

 
  • La muestra recorrerá la provincia de Cáceres en 2020 y posteriormente se expondrá en otras localidades del resto del país. Se realizarán visitas guiadas.
  • El proyecto cuenta con el apoyo de Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Torrejoncillo
Imagen
​La asociación Gentinosina Social lleva a Torrejoncillo (Cáceres) su exposición fotográfica "África es nombre de mujer". Podrá visitarse en la Casa de Cultura “Raúl Moreno Molero” desde el 22 de septiembre hasta el 6 de octubre. La muestra es itinerante y recorrerá la provincia de Cáceres durante 2020; posteriormente se extenderá por el resto de España. Se realizan visitas guiadas con cita previa.
​La exposición recorre países como Burkina Faso, Etiopía y Malí mostrando momentos de la vida cotidiana de mujeres y niñas. A través de las fotografías se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. Sin embargo, también exhibe un enfoque positivo, donde valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo y ponen en valor la evolución que la mujer africana está teniendo en las sociedades de sus países. Visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio político, económico, cultural y artístico es otro de los objetivos que persigue la muestra.
​El responsable del proyecto y autor de la mayor parte de las fotografías es el periodista Antonio Olalla, cofundador de Gentinosina Social. La iniciativa también cuenta con instantáneas de las periodistas Jéssica Hernández y Cristina Díaz; así como de la coordinadora de gestión general y Recursos Humanos de Kubuka, Alejandra Carreño, y la especialista en turismo y comunicación corporativa, María Alonso. Las fotografías estarán a la venta y los fondos irán destinados a beneficiar a las propias personas que aparecen en las fotografías, así como a los proyectos de educación y empoderamiento de la mujer que Gentinosina Social desarrolla en Burkina Faso junto a Escuela Sansana.
 
“África es nombre de mujer” es una iniciativa de Gentinosina Social que cuenta con financiación de la Diputación de Cáceres en concurrencia competitiva en la convocatoria de proyectos sobre Igualdad de Oportunidades. Más información en www.gentinosina.org/expoafrica
 
Gentinosina Social es una asociación nacional sin ánimo de lucro que actúa ante vulneraciones de derechos y desigualdades sociales, principalmente en la infancia. Además, utiliza el periodismo como herramienta para dar voz a los más vulnerables y multiplicar los beneficiarios de las iniciativas sociales. 
Descubre el proyecto
Imagen
Comentarios

Gentinosina Social lanza la segunda edición de su proyecto “Convive con mi disCapacidad”

18/9/2020

Comentarios

 
  • La iniciativa trata de concienciar a los escolares con el testimonio de mujeres con discapacidad y la realización de un Certamen de Relatos breves sobre discapacidad y derechos humanos
Imagen
Cartel del II Certamen de Relatos sobre discapacidad y derechos humanos
La asociación Gentinosina Social ha dado comienzo a la segunda edición de su proyecto “Convive con mi disCapacidad”, una iniciativa de concienciación entre escolares para sensibilizar sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad. El proyecto incluye un Certamen de Relatos cortos que se desarrollará en centros escolares de toda España con el objetivo de hacer reflexionar a los alumnos sobre el respeto de los derechos humanos y la discapacidad. 
 
La iniciativa, que se desarrolló con gran éxito por primera vez en 2017, toma como inspiración en esta edición las historias de mujeres con discapacidad que han vivido su discapacidad de una forma normalizada a pesar de las muchas barreras y prejuicios que aún hoy se encuentran en nuestra sociedad. ​
Una de estas historias es la de Vicky Bendito, periodista y defensora de los derechos de las personas con discapacidad. Tiene síndrome de Treacher Collins y es la impulsora de la iniciativa #NoSoyDisminuida que ha conseguido más de 81.500 firmas para modificar el artículo 49 de la Constitución e incluir el término 'persona con discapacidad' en lugar de 'disminuida'.
 
Las otras dos protagonistas de la iniciativa son Ana Isabel Hernández y Jéssica Hernández, hermanas y mujeres con discapacidad que fundaron en 2015 la asociación Gentinosina Social con la firme intención de luchar por la defensa de los derechos humanos y mostrar la valía de las personas con discapacidad.
 
Las historias de estas mujeres sirven de base para inspirar a los participantes del Certamen de Relatos Breves “¿Compartimos capacidades?”. Para ello Gentinosina Social contactará con más de 1.400 centros educativos para hacer llegar las bases del certamen así como las historias de las protagonistas y otros materiales de defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Además, en los próximos meses, si la actual crisis sanitaria lo permite, estas mujeres con discapacidad acudirán a centros educativos para explicar sus historias a cientos de alumnos de secundaria.​
​La entidad Gentinosina Social ha recibido en 2020 una subvención de la Diputación Provincial de Cáceres por importe de 2.499€, destinada a actividades de "Difusión y sensibilización sobre la desigualdad social. La actividad en colegios "Convive con mi disCapacidad" es una de estas actividades. 
Imagen
Comentarios

África a través de la evolución de sus mujeres

11/9/2020

Comentarios

 
Por Antonio Olalla 
Para El Salto
Una gasolinera a las afueras de la ciudad de Bobo-Diolassaou (Burkina Faso) y una mujer sentada en su acera mientras dos niñas de unos cuatro años corretean y van hacia la mujer. Una vez las niñas están en los brazos de ella, me doy cuenta que es su madre porque les ofrece sus pechos. Las niñas, vestidas igual, maman de los pechos de su madre. Unos senos que están secos, pero ellas siguen aferradas para engañar al hambre. Algo común en África, que no deja de impactar cuando lo ves en directo.
Imagen
Exposición "África es nombre de mujer"
Una imagen que vivimos el equipo de Gentinosina Social y los voluntarios un día de agosto de 2019. Acabamos de desayunar y no habíamos quedado satisfechos, el viaje de regreso a la capital se preveía duro y teníamos aún apetito que saciar. Y digo apetito porque tras aquel momento diferenciamos todavía más entre el hambre, con sus diferentes caras, y el apetito.

La foto fue a parar junto al abundante archivo que Gentinosina Social tiene sobre África, pero nunca quedó olvidada. Aquella fotografía fue el detonante para que el equipo de la asociación retomara la vieja idea de Jéssica Hernández, directora de Gentinosina Social, de realizar una exposición mostrando la vida de las mujeres africanas. Una muestra donde se diera voz a una parte esencial de las sociedades del continente, pero que a lo largo de la historia habían sido olvidadas, y en muchos casos, maltratadas y marginadas.
​

Y tras mucho trabajo de campo: selección de fotos (25 sobre unas 8.000 piezas), dar forma a la exposición y lograr el dinero para montarla, “África es nombre de mujer” ha debutado en el pequeño pueblo extremeño de Valdencín. Un lugar que sirve de homenaje a la matriz extremeña de la asociación y a la salvaguardia del entorno rural, una de las causas que Gentinosina Social también defiende.​
Imagen
Imágenes de la exposición en Valdencín
La muestra cuenta con 25 instantáneas impresas en aluminio y agrupadas en ocho bloques temáticos. Durantes los próximos meses realizaremos diversas exposiciones con visitas guiadas y charlas sobre la importancia del papel de mujeres y niñas en África. Y además, las fotografías estarán a la venta para beneficiar con los fondos obtenidos a las protagonistas de las fotografías.
​

El objetivo que nos marcamos con la muestra fue claro: visibilizar el papel de la mujer en el continente africano desde la perspectiva de la desigualdad de género. A partir de esta premisa y mostrando imágenes de la vida cotidiana de las mujeres en África intentamos denunciar situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación que sufren las mujeres y niñas africanas.
Pero también teníamos claro que no solo queríamos resaltar situaciones negativas y pusimos parte de nuestro esfuerzo y enfoque en dar una imagen positiva de África y sus mujeres y, sobre todo, como trabajan ellas para empoderarse. Valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo en esta muestra que intenta huir de la típica foto de niños sonrientes y de comentarios caritativos y condescendientes.

Y es que aquí no vale el “mira como sonríen, son felices sin nada”, porque para poner en valor la evolución que la mujer africana está teniendo dentro de la sociedad hay que visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio- político, económico, cultural y artístico.
​

No hay ninguna duda que la mujer es una figura que se encuentra situada en el mismo centro de la sociedad africana y de su evolución. Pero su labor, que ha sido vital para el desarrollo económico, social y político, ha resultado invisible para el mundo y para la mejora de sus derechos y estatus social. Por eso creemos que realizando pequeñas acciones como “África es nombre de mujer” podemos visibilizar ese trabajo y actitud ante los más jóvenes, para que en los próximos lustros ayuden a cambiar esa situación.
​Y desde Gentinosina Social estamos seguros del compromiso de las nuevas generaciones, porque a pesar de las circunstancias es tiempo de cambio. Países como Namibia, Etiopía o Sudáfrica cuentan con mujeres con altos cargos políticos. En Sudán y gran parte del Sahel se persigue más que nunca la ablación y los índices de alfabetización femenina comienzan a mejorar ostensiblemente. Cada vez son más las mujeres africanas conscientes de la importancia que tiene la educación: un arma indispensable para adquirir mejores empleos, entender las políticas de sanidad y alimentación y sobretodo comenzar a ser independientes.
​
En la actualidad, aunque la mujer en África sigue bastante alejada del primer plano, es un colectivo que reclama, cada vez más, su hueco y su visibilidad en un continente que marcará el devenir de la humanidad. Su capacidad de adaptación y creación serán fundamentales para el crecimiento de África. Madres, hermanas, amigas, luchadoras, inquietas, infatigables así son las mujeres en un continente que es nombre de mujer.

​Por Antonio Olalla (@AntonioOlalla) 
Para El Salto
Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen