Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

El Certamen de relatos “¿Qué es convivir con una discapacidad?” recibe cerca de 300 candidaturas

25/1/2017

Comentarios

 
  • El jurado ha elegido como ganadores los relatos de la alumna madrileña Sandra Copado y el canario Eros Paulo Ferreira
  • Se trata de una iniciativa de Gentinosina Social avalada por la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
​Un total de 287 alumnos de Educación Secundaria han participado en el I Certamen de Relatos Breves “¿Qué es convivir con una discapacidad?”, organizado por Gentinosina Social, que cuenta con el aval de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El jurado, compuesto por seis personas del ámbito del periodismo y la psicología, especializados en discapacidad, ha emitido su fallo donde destacan la calidad de los relatos de Sandra Copado y Eros Paulo Ferreira.
Imagen
​El certamen ha constado de dos categorías: la comprendida entre alumnos de 12 a 14 años y la de 15 a 17 años. La ganadora de la primera categoría ha sido la madrileña Sandra Copado, de 14 años y estudiante de tercero de la ESO en el I.E.S Antonio Gala de Móstoles (Madrid). En la segunda categoría ha resultado vencedor el canario Eros Paulo Ferreira con la historia “Mis superpoderes: mis capacidades”. Eros Paulo cursa 4º de la ESO en el CEO Bethencourt y Molina de Santa Cruz de Tenerife.
 
Sandra Copado intenta transmitir en su relato las sensaciones que vive una chica tras la amputación de un brazo por un accidente de tráfico. En su escrito describe una historia de ficción donde muestra el fenómeno conocido como "miembros fantasmas". Por su parte, Eros Paulo Ferreira relata en una historia con tintes autobiográficos, las dificultades que atraviesa un joven con discapacidad para relacionarse con su entorno social.

El jurado del I Certamen de Relatos Breves “¿Qué es convivir con una discapacidad?” ha estado compuesto por la presidenta de Gentinosina Social, Ana I. Hernández; su directora general, Jéssica Hernández; el periodista Antonio Olalla; la presidenta de la Asociación Convives con Espasticidad, Claudia Tecglen; la periodista Cristina Díaz Martínez; y la psicóloga Victoria Barrio.

Los ganadores de esta primera edición del Certamen recibirán un diploma y un lote de libros educativos, que abordan temas como la solidaridad, la superación, la discapacidad o la cooperación. Los dos relatos ganadores serán publicados y difundidos a través de esta Web y nuestras redes sociales. Así mismo, los relatos y las biografías de los ganadores serán incorporados en la memoria final del proyecto.
 
Este certamen se enmarca dentro de la campaña “Convive con mi Discapacidad”, organizada por la asociación Gentinosina Social, dirigida a alumnos de enseñanza secundaria de toda España. Su objetivo ha sido concienciar a los más jóvenes sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad y las diferentes dificultades que atraviesa este colectivo en la sociedad actual.

La organización ha contactado con más de 1.400 centros educativos, así como con cerca de 300 ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, con el fin de darle difusión a esta iniciativa educativa. El proyecto ha sido financiado mediante convocatoria pública por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de su Oficina de Derechos Humanos. 

Descubre los relatos ganadores: ​
Relato Ganador Primera Categoría, de 12 a 14 años
File Size: 339 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Relato Ganador Segunda Categoría, de 15 a 17 años
File Size: 267 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios

Amigos de Silva, cooperación en la antesala del infierno

3/1/2017

Comentarios

 
Una de las causas con las que colaboramos en Gentinosina es la ONG española Amigos de Silva, que trabaja en el desierto de Afar, en Etiopía. 

Hace 15 años el madrileño Paco Moreno era un licenciado en Derecho que con apenas 30 años había fundado su propio bufete de abogados en un barrio acomodado de Madrid. Esta privilegiada situación daría un cambio radical el verano de 2005, en el cual, convencido por su amigo Jordi Serra, viajó a Etiopía como voluntario.
Reportaje sobre Amigos de Silva de la mano de su presidente Paco Moreno en el programa Madrileños por el Mundo
A partir de entonces, cada año volvió al desierto de Afar, la zona más calurosa del planeta, con temperaturas que entre los meses de mayo y julio pueden llegar hasta 54ºC. Allí, en "la antesala del infierno", como denominan a la región los propios etíopes, conoció de la mano de las Misioneras de la Caridad a las tribus nómadas de la zona.

El impacto cultural y emocional fue brutal para Paco Moreno. "Vi en primera persona el horror del hambre, la enfermedad y la muerte. Cuando volví a España no era el mismo", explicó a Servimedia. En Afar, una de las regiones más pobres del planeta, Moreno fue testigo de cómo la gente muere por desnutrición y por enfermedades que en Europa ya estaban erradicadas.

A partir de ahí surgió la idea de fundar, de nuevo junto a su amigo Jordi, la ONG Amigos de Silva, una entidad que desde el primer momento intenta abastecer de agua potable a la población y dar apoyo sanitario y nutricional a los habitantes del desierto de Afar, en un 90% nómadas.
​
El agua es vital en esa parte del mundo, "es el nuevo oro", comentó Moreno. "Estamos trabajando para ellos, para su clan, para su tribu, para que tengan agua y los niños puedan por fin ir al colegio y no se vean obligados a elegir entre ir a la escuela o buscar agua para sobrevivir", indica.
Imagen
Aproximadamente el 90% de la población en Afar es nómada. (Foto de Alejandra Carreño)
Paco asegura que "un pozo de agua cambia la vida a una comunidad". Es un elemento fundamental para estabilizar a los grupos de personas, que siempre están buscando zonas que sirvan para abastecer de agua al ganado, elemento principal de la economía de las tribus nómadas.
​​
En este sentido, Moreno comenta que "la necesidad de buscar agua por parte de los afariñas, nombre que reciben los habitantes de esta región, complica la escolarización de los niños y el tener un censo real de los mismos para poder asistirlos en casos de epidemias o hambrunas". Además, el presidente de Amigos de Silva recuerda que "muchos de estos nativos en sus constantes viajes pasan de Etiopía a la vecina Eritrea, y viceversa, por lo que en multitud de ocasiones los gobiernos de ambos Estados se desentienden de su atención sanitaria y nutricional".
​PROYECTOS PEQUEÑOS DE IMPACTO ELEVADO

Una de las máximas de Amigos de Silva es la realización de pequeños proyectos, donde se aprovechen al máximo los recursos económicos disponibles. Para este fin, la organización afincó su trabajo en la población de Assayta, de unos 10.000 habitantes. Allí, la ONG dirigida por Moreno centra su actuación por un lado en la mejora de infraestructuras: construye y rehabilita edificios del Hospital de Assayita (con la colaboración de la Comunidad de Madrid) y perfora y mantiene pozos de agua potable en toda la región de Afar.

Al mismo tiempo, desarrolla un programa de nutrición y ofrece medicinas a los habitantes de Assayita y alrededores a través de un dispensario que dona las medicinas que no son cubiertas por el Gobierno. Con esta parte del proyecto, la ONG "trata de combatir la mortalidad infantil, una de las más grandes del mundo, y la desnutrición, mal histórico que asola la zona con frecuencia".

A este respecto, Moreno avisó de que el año que viene se avecina una de las peores hambrunas sufridas por Etiopía en los últimos 30 años. "Las autoridades etíopes ya han empezado a reconocer este hecho, esperemos que estemos a tiempo para reaccionar y dar cobertura a la gente", puntualiza. "Etiopía es un país de 92 millones de habitantes y que crece un 10% anual, pero esa riqueza está concentrada en su mayoría en la capital, Addis Abeba".

​FUNDACIÓN AYUDARE
"Siempre me había dado cuenta de que perforar en Etiopía es muy caro, el precio triplica al de España", subraya Moreno. Después de años perforando pozos en Afar, con una alta posibilidad de no encontrar agua y con un coste de unos 20.000 euros por pozo, Moreno comentó la necesidad que tenía de abaratar costes.

Con este objetivo, en colaboración con el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, socio de la ONG, Moreno decidió crear la Fundación Ayudare, una entidad independiente a Amigos de Silva, que con maquinaria llevada de España se dedicaría a aumentar las perforaciones de agua en la zona a costes mucho más bajos.
Imagen
Paco Moreno vive en Assayita, donde se alcanzan los 54ºC. (Foto de Amigos de Silva)
Para poner en marcha este proyecto se creó la primera empresa española que trabaja en Etiopía, Ayudare Water Driling. A través de ella en junio de 2015 se perforaron seis nuevos pozos. Cuatro de estos pozos fueron hechos en Afar, tres financiados por Cooperación Española y el cuarto, de manera altruista, fue realizado para abastecer a las Misioneras de la Caridad emplazadas en la localidad de Semera, capital de la región. "Esto es solo una nueva forma de cooperar", concluye Moreno.
​
'MI LUGAR EN EL MUNDO'

Con esta historia a sus espaldas, el pasado 18 noviembre Paco Moreno presentó su libro 'Mi lugar en el mundo', publicado por Plataforma Editorial. Una obra que narra las vivencias del autor en Etiopía, desde cómo creó Amigos de Silva a cómo tiene que batallar con las autoridades locales para desarrollar sus diferentes proyectos.

El libro ha conseguido el premio 'Feel Good', dotado con 5.000 euros, y otorgado por Plataforma Editorial y la Obra Social "La Caixa". Su objetivo es impulsar el optimismo entre escritores y lectores, a partir de historias con autenticidad y sentido que contagien ideas positivas y que sobre todo ayuden a ser más fuertes, más sanos y más felices. 

Más información sobre Amigos de Silva en www.amigosdesilva.org 
​
Reportaje de Antonio Olalla y Jéssica Hernández
Fotos cedidas por Alejandra Carreño Gil
Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Archivos

    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2023 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen