Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

Jugadores de rugby impulsan una iniciativa de deporte contra la exclusión en Madrid

21/12/2019

Comentarios

 
  • En diciembre se celebraron las dos últimas acciones de la iniciativa “Placaje a la exclusión” en 2019, que desarrolla el Club Atlético de Rugby y Gentinosina Social
  • El proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Madrid en convocatoria pública para el fomento del asociacionismo en el Distrito de Usera
Imagen
​​Durante el año 2019, el Club Atlético de Rugby, con la colaboración de Gentinosina Social, ha impulsado la iniciativa “Placaje a la exclusión” con el objetivo de promover la práctica del rugby y sus valores entre colectivos en riesgo de exclusión de la Comunidad de Madrid, prioritariamente en el distrito de Usera. 
El proyecto se ha desarrollado realizando actividades donde la integración y el valor de la diversidad son la clave para mostrar que el deporte es un nexo de unión contra la desigualdad y la marginación social. A través de una alianza con Gentinosina Social se han organizado jornadas con colectivos menos favorecidos, así como conferencias de sensibilización y dinámicas que integran y fomentan el rugby como elemento de integración. 

​​Como colofón de las actividades en esta edición de 2019, la organización celebró en diciembre en Madrid sus dos últimas acciones: una conferencia-debate sobre deporte e inclusión y una dinámica deportiva con un grupo de personas en riesgo de exclusión. El debate del 19 de diciembre contó con la participación de la psicóloga con parálisis cerebral Claudia Tecglen, presidenta de la asociación Convives con Espasticidad; uno de los fundadores del Club Atlético de Rugby, Manuel Calleja; y el capitán del equipo Armando Chas. 
​​Con esta iniciativa se plantea un paralelismo entre el rugby y la resolución de conflictos o las situaciones de vulnerabilidad a la que se ven expuestas las personas en riesgo de exclusión social. Se genera una mayor concienciación sobre la necesidad de implicación en los problemas de nuestra sociedad y la colaboración conjunta, así como sensibilizar sobre la situación de exclusión de niños, niñas, mujeres y hombres en la Comunidad de Madrid.
Imagen
El viernes 20 de diciembre, 12 miembros del Club Atlético de Rugby y su entrenador Jorge Redondo acudieron a las instalaciones de la Asociación Cauces en Usera para desarrollar, junto a 8 personas en riesgo de exclusión, diversas dinámicas sobre el rugby y su valor social como elemento integrador en la sociedad. Fruto de esta actividad se ha creado un fuerte interés por algunos de los participantes que les ha llevado a interesarse por este deporte y a acudir a partidos del Club Atlético de Rugby. 
​
El Proyecto “Placaje a la exclusión” está subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid en convocatoria de concurrencia pública para el fomento del asociacionismo en el Distrito de Usera para el año 2019.
 
Jugadores, equipo técnico, asociados y aficionados han participado en este proyecto que ha creado un espacio de ocio y participación para personas con menor presencia en algunas esferas públicas, como personas con discapacidad intelectual, mujeres en riesgo de exclusión o personas con problemas de adicciones.
Imagen
Comentarios

La Fundación Irene Villa y personas con discapacidad hacen un voluntariado en una residencia de mayores

20/12/2019

Comentarios

 
  • Usuarios de la Asociación AMI-3 y Fundación APAI elaboran la Flor Dulce y distribuyen a mayores de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio

​La Fundación Irene Villa inició en diciembre un nuevo proyecto dentro de la nueva etapa que acaba de comenzar. Se trata de un “voluntariado extraordinario” donde los protagonistas son las personas con discapacidad y los mayores, cuyo objetivo es establecer vínculos entre ellos y fomentar el aprendizaje mutuo.  ​
Imagen
​Durante los días 19 y 20 de diciembre, 15 usuario de la Fundación APAI y 12 usuarios de la Asociación a favor de las personas con discapacidad de Tres Cantos (AMI-3) han amasado y cocido docenas de ejemplares de la Flor Dulce, un bollo creado por la Fundación Irene Villa hace ya cinco años.
​
En la tarde del 20 de diciembre, las personas con discapacidad han realizado una merienda navideña con este dulce para los mayores de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio en Madrid, en una tarde donde han compartido tiempo y anécdotas en una agradable jornada juntos.
Imagen
En las actividades también ha estado presente la periodista y conferenciante Irene Villa, quien ha participado de cada una de las acciones, amasando y cocinando dulces y escuchando las historias de todos los participantes. Como ella misma recuerda, “es maravilloso ver a tantas personas extraordinarias dando lo mejor de sí, involucradas para hacer felices a los mayores, que tanto han hecho por los demás toda su vida”. 
Imagen
​Lo característico de este voluntariado es que está realizado por “personas con discapacidad, que no son ordinarias sino extraordinarias y son, generalmente, las beneficiarias de los voluntariados”.  En este caso es a la inversa, como apunta Irene, “las personas con discapacidad son las voluntarias que ofrecen un servicio con su mejor voluntad y el propósito de demostrar su valía.”
Tal y como recuerda la directora de la Fundación Irene Villa, Virginia Villa, “esta actividad surge porque somos conscientes de lo mucho que han hecho por nosotros nuestros mayores y queríamos ofrecer este pequeño homenaje de agradecimiento”. Además, gracias a esta iniciativa “hemos disfrutado y aprendido muchísimo y esperamos que sirva para establecer vínculos entre los participantes y poder repetir la visita en más ocasiones”. ​​
Imagen
Imagen
Comentarios

CÁCERES. Alumnos del IES de Montehermoso conocen la realidad de Burkina Faso, México o Nicaragua

12/12/2019

Comentarios

 
  • El viernes 13 de diciembre más de 100 alumnos del IES Gabriel y Galán asisten a una conferencia ilustrativa sobre otras realidades 
Alumnos y alumnas de la localidad cacereña de Montehermoso han participado el próximo 13 de diciembre en dos conferencias impartidas por la asociación Gentinosina Social sobre la realidad que viven mujeres y niños en países como Etiopía, Nicaragua, Burkina Faso o México. ​

Concretamente han sido los estudiantes de 4º de la ESO y 2º de FP básica Administración del IES Gabriel y Galán de Montehermoso los que han participado en esta iniciativa enmarcada dentro del proyecto denominado “Mirando al Sur”, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Cáceres. 
Imagen
Durante la conferencia, los participantes han descubierto cómo la falta de recursos sanitarios, la escasez de agua, la dificultad en el acceso a la educación o la violencia ejercida por el narcotráfico, entre otros elementos adversos, condiciona la calidad de vida y la igualdad de oportunidades según el país donde vivas.
​
 
También durante la actividad los participantes conocieron los diferentes proyectos relacionados con la cooperación al desarrollo en el ámbito internacional, así como las iniciativas que realiza sobre el terreno la ONG Gentinosina Social. ​
​Las dos conferencias han sido impartidas por los periodistas Jéssica Hernández y Antonio Olalla, responsables de desarrollar el proyecto "Mirando al Sur" que cuenta con la financiación de la Diputación de Cáceres por convocatoria pública como iniciativa de educación para el desarrollo. 
Imagen
Comentarios

Familias imperfectas, proyecto de educación a través de la disciplina positiva

5/12/2019

Comentarios

 
Gentinosina Social, de la mano de su consejera Wafaa Agayou, acaba de lanzar un nuevo proyecto educativo bajo el título "Familias Imperfectas". La iniciativa consta de talleres formativos sobre la Disciplina Positiva como modelo educativo. Las clases son impartidos por Wafaa Agayou, acreditada a través de la Positive Discipline Association.

​El primer taller será gratuito el sábado 14 de diciembre de​ 11 a 13 horas. Las personas interesadas deben solicitar su plaza escribiendo al correo somos@familiasimperfectas.es.
Imagen
Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen