Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

La resistencia en el movimiento feminista

27/3/2024

Comentarios

 

Por Elvira Cerezo
​
​
​Vivir el 8M, el Día Internacional de la Mujer, siempre me trae una reflexión. Este año pienso en lo hostil que puede ser declararse feminista, sobre todo en determinados contextos.
Foto
Para empezar con la reflexión quiero traer a colación la reflexión y la teoría de la autora feminista Judith Butler sobre la vulnerabilidad y la resistencia (entendiendo ésta como la política). Judith Butler expone que todas las personas desde que nacemos somos vulnerables, pues necesitamos de otras personas y de la sociedad para poder vivir, somos seres interdependientes. Pero además, hay vulnerabilidades que vienen dadas por la situación sociopolítica y por violencias estructurales, por lo que un hombre blanco de mediana edad y sano, no vivirá las mismas vulnerabilidades que una mujer negra enferma de edad avanzada, por ejemplo.
Pero la vulnerabilidad no tiene por qué ser totalmente un elemento pasivo o un elemento activo de la persona, puede encontrarse en un punto intermedio, por ejemplo, a través de la resistencia. Es decir, cada una puede ser consciente de las vulnerabilidades que vive en su día a día y hacerle frente exponiendo y reclamando sus derechos, una forma de hacerlo y quizá la que se nos viene primero a la cabeza son las manifestaciones en la calle. A través de las manifestaciones y las marchas ponemos nuestra persona de manera íntegra, desde lo físico hasta lo mental. Es intensificar y reconocer la vulnerabilidad ante la sociedad para generar una resistencia que puede tener como resultado cambios políticos y sociales.

​Con este contexto podemos decir que ir a manifestaciones feministas o declarase feminista pasa por dos vías: por un lado, nos reconocemos como mujeres y que vivimos en una sociedad patriarcal que ejerce violencia hacia nosotras en todos los contextos de la vida cotidiana (cabe recalcar la interseccionalidad, pues la violencia patriarcal se ve entrelazada con otros tipos de violencias, como el racismo por ejemplo, y que va a tener un impacto diferente en la persona que lo sufre, no puede entenderse de forma separada). Y por otro lado, pasa por poner nuestro cuerpo y nuestra voz en las vías públicas para reclamar y defender nuestros derechos.
Foto

​Declararse abiertamente feminista es arriesgarse y presentar al mundo tus ideas, además de las vivencias dadas por el patriarcado, porque en muchas ocasiones, dejar entrar el feminismo en tu vida viene de situaciones y violencias vividas, a veces no compartidas, incomprendidas o sin respuesta institucional y/o social.
Ser feminista está lleno de estigmas que dificultan el poder expresarlo con naturalidad en determinados entornos. Se penaliza socialmente, se invalida y cierra puertas aunque ahora se propague lo contrario. Declararse feminista es una forma de resistencia diaria que puede conllevar frustración, carga mental y rechazo pero trae consigo encontrar respuestas, soluciones y alianzas.

Aunque suene repetitivo, el 8M no es un día para felicitar a las mujeres, no elegimos serlo, simplemente, lo somos y por eso vivimos violencias estructurales.

​Elvira Cerezo

​Jurista experta en género
Experiencia laboral en asociaciones extremeñas
Comentarios

Gentinosina Social vuelve a visitar Burkina Faso

21/3/2024

Comentarios

 
Foto
A finales del pasado mes de enero y principios del mes de febrero el periodista Antonio Olalla, miembro de Gentinosina Social, viajó de nuevo a Burkina Faso. Allí, junto al presidente de la Asociación Escuela Sansana, Fernando Alonso, pudo comprobar de primera mano los diferentes proyectos sociales y educativos que tiene la entidad en las ciudades de Ouagadougou y Bobo - Dioulasso, así como comprar artesanía africana para nuestro proyecto de comercio justo. 
​Además, pudo comprobar de primera mano la situción bélica que atraviesa el país con más de dos millones de desplazados internos a causa de la guerra que el Gobierno de transición, liderado por el sanakarista capitán Ibrahim Traore, está llevando a cabo contra los terroristas en el norte y centro del país.
 
La situación de los deplazados es bastante preocupante, con riesgos de hambrunas y epidemias. Muchos de ellos viven de las pobres ayudas del estado y de la caridad de los vecinos de las zonas de acogidas. Olalla y Alonso mantuvieron varias reuniones con personal humanitario y médico, así como autoridades regionales y estatales para conocer in situ la situación de estas personas.

​​El viaje se hizo con medidas extremas de precaución visitando solo las dos principales ciudades del país: Ouagadougou y Bobo - Dioulasso. Dejando para otra ocasión las zonas rurales donde las entidades colaboran en otros proyectos, con la esperanza que la seguridad de la zona cambie y poder retomar  la colaboración en la región.
Foto
La visita concluyó con la adquisición de nuevos productos artesanales a diferentes artesanos de Ouagadougou y Bobo con el objetivo de reanudar nuestro proyecto de comercio justo con trabajadores, especialmente mujeres, del país. Dicha artesanía africana puede comprarse a través de nuestra web, así como en los mercadillos y las ferias solidarias en las que participamos. 
Comentarios

"África es nombre de mujer" arranca su cuarta edición en Cáceres

1/3/2024

Comentarios

 
La exposición fotográfica itinerante “África es nombre de mujer”, impulsada por Gentinosina Social con el apoyo de numerosos organismos, ha comenzado su cuarta edición en la provincia de Cáceres, gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres a través de la convocatoria de Igualdad 2024. ​

La exposición da a conocer, a través de imágenes de Burkina Faso, Etiopía y Malí la realidad de las mujeres y niñas. A través de la exposición se denuncian situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación. ​​​También se transmiten valores de amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto, con una perspectiva de género que pone en valor la evolución de la figura de la mujer africana, visibilizando su papel relevante en el espacio socio político, económico, cultural y artístico. 
Foto
Foto
​​​​“África es nombre de mujer” es una iniciativa de Gentinosina Social que cuenta con financiación de 5.000 euros otorgada por la Diputación de Cáceres en concurrencia competitiva en la convocatoria de proyectos sobre Igualdad de Oportunidades.  
​​​Desde Gentinosina Social queremos plasmar esta realidad llegando a personas de diferentes edades. Al inicio de la exposición se realiza una presentación coloquio.
Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Archivos

    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2023 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen