Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

Cáceres. Alumnos y madres de Torrejoncillo participan en una charla educativa y un taller solidario

30/5/2019

Comentarios

 
  • El martes 28 de mayo asistieron a una conferencia sobre mujeres y niñas en países como Nicaragua, México o Etiopía impartida por Gentinosina Social.

  • El miércoles 29 de mayo 37 alumnos participaron en un taller para apoyar el emprendimiento femenino en Burkina Faso.
Imagen
Alumnos y madres del municipio de Torrejoncillo participaron esta semana en dos actividades de sensibilización impartidas por la Asociación Gentinosina Social. Ambas iniciativas se enmarcan dentro del proyecto denominado “Mirando al Sur”. La primera de las actividades tuvo lugar el 28 de mayo con la conferencia  ilustrativa sobre la realidad que viven mujeres y niñas en países como Etiopía, Nicaragua, Burkina Faso o México.
 
Durante la conferencia, que se celebró en el Colegio Batalla de Pavía, los participantes descubrieron cómo la falta de recursos sanitarios, la escasez de agua, la dificultad en el acceso a la educación o la violencia ejercida por el narcotráfico, entre otros elementos adversos, condiciona la calidad de vida y la igualdad de oportunidades según el país donde vivas. ​
Imagen
También durante la actividad, y gracias a la participación de los periodistas Antonio Olalla y Jéssica Hernández, los asistentes conocieron los diferentes proyectos relacionados con la cooperación al desarrollo en el ámbito internacional, así como las iniciativas que realiza sobre el terreno la ONG Gentinosina Social. ​
La segunda actividad se celebró el miércoles 29 de mayo en la sede del AMPA donde las voluntarias, Esther Vega y Rebeca Martínez, impartieron un taller de artesanía solidaria al que se inscribieron 37 alumnos que aprendieron a hacer pulseras y marcapáginas con telas africanas. Finalmente hicieron una donación de 74€ ya que cada alumno contribuyó donando 2€ para fomentar el emprendimiento de mujeres y hombres artesanos en Burkina Faso. ​

Este proyecto se enmarcan dentro del programa “Mirando al Sur”, que persigue sensibilizar sobre la desigualdad, así como fomentar el espíritu solidario y comprometido. Este programa está subvencionado por la Diputación de Cáceres bajo la convocatoria de concurrencia competitiva sobre Educación para el Desarrollo. 
Comentarios

Más de 50 alumnos tienen un encuentro con la discapacidad intelectual en Coria (Cáceres)

23/5/2019

Comentarios

 
Imagen
Las dos clases de alumnos de 5º de primaria del Colegio Camilo Hernández de Coria (Cáceres) han conocido hoy a la presidenta de Gentinosina Social, Ana Isabel Hernández. Ana fue alumna de este centro y hoy, más de 35 años después de dejar el colegio, ha vuelto para explicar a los alumnos cómo ha sido vida, los obstáculos que ha superado y los logros que ha conseguido a pesar de su discapacidad intelectual. 

Durante cerca de una hora y tras un inicio emocionante que nos ha hecho derramar alguna que otra lágrima, Ana ha explicado cómo fue su infancia, unos años difíciles marcados por constantes ingresos hospitalarios debido a su discapacidad: el síndrome de West y las crisis epilépticas que atravesaba. 
Imagen
​​Separada de su familia más de lo que le gustaría, Ana pasó varios años en el Colegio Proa en Cáceres de donde no guarda muchos buenos momentos. Años después llegó a Camilo Hernández, donde pasó “los mejores años de su vida”. Asegura que fue su “refugio”, donde se sintió (y se siente) querida por alumnos y profesores de los que guarda bonitos recuerdos y multitud de anécdotas que hoy ha compartido con los alumnos. 
​Después de dejar el colegio acudió durante 13 años al Centro Ocupacional de Mensajeros de la Paz en Moraleja donde hizo grandes amistades que aún conserva. Allí aprendió jardinería, tareas de lavandería y algunas manualidades. Pero después de tantos años necesitaba un cambio y dejó el centro para volver a la vida diaria en su pueblo, Valdencín. Allí ayuda en su casa en las tareas del hogar y hace la compra “a medio vecindario y de vez en cuando cae una propinilla”, como recuerda graciosa.
 
Pero hace años empezó a notar que su discapacidad y la falta de estímulo intelectual le estaban provocando un deterioro de sus capacidades y pensó, junto a su hermana pequeña Jéssica, qué acciones podía hacer para estar más activa mentalmente. Por eso desde hace ya más de cuatro años estudia inglés y de vez en cuando viajan juntas al extranjero para practicarlo. Además está yendo a clases de adultos para prepararse para conseguir el título de la ESO. 
​También fruto de esta reflexión que hizo con su hermana, hace cuatro años fundaron la Asociación Gentinosina Social, porque “quería aprender y ayudarme a mí misma al tiempo que hacía algo también para ayudar a los demás”. Así nació la ONG que preside y con la que realizan proyectos sociales de apoyo a los más desfavorecidos, luchando contra la desigualdad e intentando hacer un mundo más justo para todos y todas. 
Imagen
Por eso, para terminar su intervención, ante la mirada de los más de 50 atentos alumnos, Ana ha sido muy tajante “ahora sé que aunque tenga una discapacidad intelectual, si quiero, me lo trabajo y me esfuerzo, yo también puedo cumplir mis sueños”.  
Comentarios

Mujeres en riesgo de exclusión y empleados de Cabify realizan un voluntariado en Madrid

22/5/2019

Comentarios

 
  • Más de 40 personas, reunidas por la asociación Gentinosina Social, han participado en dinámicas experienciales, taller de rugby con valores y una conferencia sobre la realidad de mujeres y niñas en países desfavorecidos. ​
Un grupo de 14 empleados de la empresa Cabify ha participado en Madrid en una jornada de voluntariado corporativo junto a otras 28 personas, en su mayoría mujeres en riesgo de exclusión y personas con discapacidad intelectual. Durante la jornada, los participantes han podido intercambiar impresiones, aprender mutuamente y convivir con la diversidad, en virtud de la filosofía de Cabify para reducir la desigualdad y mantener un papel activo en el desarrollo social.
Imagen

​​​La organización de la jornada ha estado a cargo de profesionales y voluntarios de Gentinosina Social y ha contado además con la participación de varias usuarias de la Fundación Inclusive, la Asociación Mujeres de Burkina Faso y la Fundación Juan XXIII Roncalli. La jornada ha sido posible gracias a la intermediación de Help Up. 
Al inicio de la sesión, los asistentes han conocido detalles, costumbres y tradiciones de la vida diaria de mujeres y niñas en países como Etiopía, México, Burkina Faso y Nicaragua. La conferencia ilustrativa ha sido impartida por los periodistas Jéssica Hernández y Antonio Olalla. 
 
La siguiente actividad ha estado a cargo de la psicóloga Teresa Salgado quien con diversas actividades experienciales ha sabido llevar a los asistentes a integrar lo aprendido y apelar a la conciencia individual y social. A continuación, se ha realizado el taller de rugby con valores donde varios jugadores del Club Atlético de Rugby, dirigidos por su entrenador, Jorge Redondo, han propuesto dinámicas para poner en valor el trabajo en equipo y el esfuerzo conjunto característico de este deporte, cualidades también muy importantes en un contexto de exclusión social. 
 
La jornada ha terminado con la exposición de impresiones finales, conclusiones y compromisos futuros, así como posibles alternativas y mejoras para próximas ediciones. ​
Comentarios

Más de 550 alumnos participan en acciones solidarias en la IV Convivencia Intercentros en Moraleja

20/5/2019

Comentarios

 
Imagen
Más de 550 alumnos de 3 a 12 años participaron este lunes 20 de mayo en la IV Convivencia Intercentros que organiza el Ayuntamiento de Moraleja en el Parque Fluvial Feliciano Vegas. Escolares y docentes del CEP Cervantes, el CEP Virgen de la Vega y la EEI Joaquín Ballesteros participaron en los talleres y actividades de las distintas organizaciones que colaboran en esta edición.
 
Entre las asociaciones que estuvieron presentes este año se encuentra Gentinosina Social que realizó diferentes actividades para acercar la cultura de solidaridad y colaboración entre los estudiantes de primaria e infantil. Voluntarios de esta ONG desarrollaron un taller de empatía, a través del cual llevaron a los escolares a sentir momentáneamente cómo es la vida cotidiana de una persona ciega o una en silla de ruedas, comprender el valor de poder beber agua potable o de comer alimentos saludables. ​
Así mismo, Gentinosina Social realizó actividades de comprensión de la historia de personajes que han contribuido a mejorar el mundo como Nelson Mandela, Rigoberta Menchu, Marie Curie o Martin Luter King. Para terminar su ciclo de actividades, contaron con paneles explicativos con fotografías sobre el desarrollo diario de niños y niñas en otros lugares del mundo como Nicaragua, México, Etiopía o Burkina Faso. ​

Esta iniciativa se enmarcan dentro del programa “Mirando al Sur”, que persigue sensibilizar sobre la desigualdad, así como fomentar el espíritu solidario y comprometido. Este programa está subvencionado por la Diputación de Cáceres bajo la convocatoria de concurrencia competitiva sobre Educación para el Desarrollo. 
Comentarios

    Blog

    Espacio dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y cualquier artículo que nos parezca interensante. 

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425 
® 2019 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen