Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

El sueño de tener un trabajo cuando tienes una discapacidad

25/6/2021

Comments

 
Por Antonio Olalla
Imagen

​Marco Antonio García es un extremeño nacido en Amorebieta aunque criado y residente de Coria. Es la vida normalizada de una persona con discapacidad intelectual, que vive solo en su apartamento, que ha vivido el estigma social por su discapacidad, pero a pesar de eso lucha a diario por tener un trabajo, ser independiente y vivir su vida tranquilamente con su novia. Esta es su historia.​
Como cada mañana temprano Marco Antonio García, "Markito" como le conocen sus amigos, espera en una transitada calle de Coria (Cáceres) el autobús que le lleva al centro ocupacional que la asociación Mensajeros de la Paz tiene en la vecina y fronteriza localidad de Moraleja. Allí este extremeño con discapacidad intelectual, aunque nacido en Euskadi, pasará una larga jornada formativa junto a otros compañeros con distintas discapacidades, formándose para cumplir su sueño de poder encontrar un trabajo y ayudando a mantener al centro que durante 18 años ha sido su segunda casa.
​​​Markito sabe que la formación es vital para todo el mundo pero aún más si cabe para las personas con discapacidad. "Encontrar trabajo es difícil para todos, pero para nosotros aún más, algunas personas no confían en nuestras capacidades y en sitios rurales o ciudades pequeñas la gente todavía desconfía más de nosotros porque nos ven como niños pequeños o no nos toman en serio por conocernos de toda la vida". "Y yo no soy ningún tonto, tengo una discapacidad pero durante muchos años me he formado con cursos de cocina, jardinería, camarero e incluso celador". Este último oficio es el que más le gusta a Markito. "Mi sueño es ser celador en el hospital de Coria, ya me presenté a las oposiciones, aunque aprobé no me dio la nota para trabajar", explica Markito quien segura que seguirá intentándolo todos los años.
Imagen
Markito junto a su novia Ana
​Marco Antonio a pesar de su 65% de discapacidad vive solo desde hace nueve años en una vivienda social de la Junta de Extremadura. "Yo pago mi alquiler, mi luz y mis gastos con mi pensión, pero yo no quiero tener una paga, quiero ser autónomo totalmente y lucho cada día por buscar un trabajo. Ahora mismo vengo de hacer una entrevista laboral para trabajar de mantenimiento en un polideportivo" nos cuenta Markito. "Nunca me voy a rendir en mi empeño de ser independiente, encima ahora estoy estudiando inglés por recomendación de mi novia Ana, así puedo tener más opciones, como me explica ella".
Imagen
Marko de niño con sus padres
​Es hijo de uno de tantos matrimonios extremeños que durante los años 70 tuvo que emigrar para buscar un porvenir lejos de su tierra, ellos lo hicieron a Amorebieta durante los años de plomo. "Yo soy el pequeño de cuatro hermanos y aunque nací en Amorebieta hace 37 años no tengo muchos recuerdos de aquellos años, con cinco ya nos volvimos para Coria así que me considero coriano", relata con orgullo Markito.
​Pero estos primeros años en Coria no fueron muy buenos, Markito fue a clases al Colegio Virgen de Argeme y su adaptación fue muy difícil y dura. "Debido a mi discapacidad y a llegar nuevo de otra tierra me costaba seguir las clases, y claro, eso hacía que mis compañeros se rieran de mí, sufrí acoso escolar por mi discapacidad. Insultos, rotura de libros y alguna pequeña agresión eran mi día a día en el colegio" cuenta con dureza nuestro protagonista. Pero poco después esta situación cambió, pues Markito acude al otro colegio de la ciudad, sus padres tras una reunión con los profesores del primer centro deciden el cambio. El nuevo colegio es el Camilo Hernández y allí es feliz con sus nuevos compañeros. Este nuevo centro escolar cuenta con clases de apoyo para las personas con discapacidad y su vida cambia radicalmente.
​"En Camilo Hernández he vivido parte de los mejores momentos de mi vida, allí los profesores hicieron todo lo posible por enseñarme e incluirme como un niño más en la vida del colegio y la ciudad", subraya con alegría Markito. "Además, allí encontré uno de los grandes tesoros de mi vida: mis amigos. Con ellos sigo en contacto y salgo muy a menudo", añade Marco Antonio. Aunque nuestro protagonista nos relata que lo único que echa de menos de esa época fue no poder sacarse el graduado escolar. "Ahora es uno de mis mayores retos, en septiembre empiezo las clases en la escuela de adultos junto a mi novia Ana",  comenta con tono serio.
Imagen
Marko y algunos de sus buenos amigos y amigas
Para finalizar, Markito sigue haciendo énfasis en la necesidad de oportunidades para las personas con discapacidad. "Muchos tenemos cierta fatiga de vivir constantemente tutelados, necesitamos que nos den oportunidades laborales, y si valemos, pues que nos contraten. No se puede discriminar a nadie por su condición o apariencia física". "Además quiero ganar dinero para tener unas vacaciones en el País Vasco, la tierra que me vio nacer", comenta entre risas y con mucha esperanza este luchador anónimo  extremeño. ​
Imagen
​​​​​El proyecto "Extremeños Extraordinarios" cuenta con la financiación de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la Junta de Extremadura a través del Programa de Normalización, que ha destinado 6.988,50€ para la realización de esta iniciativa.
Comments

Conferencia sobre la realidad de países menos favorecidos en el colegio de Torrejoncillo (Cáceres)

18/6/2021

Comments

 
Imagen
​​​El pasado 17 de junio, alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Batalla de Pavía de Torrejoncillo (Cáceres) asistieron a una conferencia del proyecto “Mirando al Sur”, desarrollado por Gentinosina Social gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres. La actividad contó con la participación de los periodistas Antonio Olalla y Jéssica Hernández, quienes llevaron la realidad que se vive en países menos afortunados al nuestro para mostrar cómo la escasez de recursos y las circunstancias geopolíticas marcan la vida de millones de personas.
​El proyecto se realizará durante 2021 en otros municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Cáceres como Moraleja, Coria, Puebla de Argeme o El Batán, entre otros. En ellos se realizarán actividades formativas y de sensibilización, al tiempo que muestran la realidad de los países del Sur también promuevan la reflexión sobre los elementos que provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad, fomentando así acciones y actividades basados en la igualdad, la justicia y el compromiso social que ayuden a paliar estas situaciones de desigualdad.
 
En 2019 y 2020 se realizaron encuentros en 14 centros educativos y sociales, con una participación de más de 1.200 personas que se implicaron para comprender otras realidades distintas a las que solemos vivir en nuestro día a día. En la edición de 2021 volvemos a las aulas, presencial o virtualmente. Los centros que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a educacion@gentinosina.com o a través del teléfono 686 451 663. 
Imagen
Imagen

​El proyecto “Mirando al Sur” cuenta con una financiación de 5.000 euros otorgada por la Diputación de Cáceres en concurrencia competitiva para la convocatoria de Educación para el Desarrollo 2021.
Comments

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016

    RSS Feed

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen