Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

Cáceres. Feafes Coria enseña a gestionar las emociones

30/8/2021

Comentarios

 
Noticia de Nieves Agut
Periódico de Extremadura
Imagen
Foto de Nieves Agut publicada en El Periódico de Extremadura
La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Coria y Comarca -Feafes- ha impartido recientemente un taller de gestión emocional de forma desinteresada de la colaboradora Cecilia Bruno, responsables de Educar y Gestionar Emociones. Los usuarios trabajaron para conseguir un mismo objetivo: aprender a identificar sus emociones, ponerles nombre y saber cómo gestionar dichas emociones, los sentimientos y pensamientos que los acompañan. «Todo esto nos sirve para encontrar la forma de sentirnos mejor, conocer y controlar nuestras reacciones de manera más adecuada y aumentar nuestro grado de autoconocimiento», explicó Cecilia Bruno.

​Por otro lado, el colectivo informó recientemente que el servicio de psicología vuelve a estar disponible nuevamente tanto para nuestros usuarios como para sus familiares. Este colectivo es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 2009, y su objetivo principal es defender los derechos de personas con enfermedad mental y sus familiares en pro de una mejora en su calidad de vida. Entre sus acciones y servicios, están relacionadas con la aportación de un respiro familiar, vacaciones Imserso, club de ocio, Servicio de Comunicación, Servicio de Información y Orientación y campañas de sensibilización y formación para el empleo, servicio de intermediación laboral y voluntariado.
Comentarios

El sueño de escuchar la voz de tus hijos

26/8/2021

Comentarios

 
Imagen
"Que no oiga no significa que no entienda. Si las dos partes hacen por entenderse todo es más fácil".
Por Antonio Olalla

​La vida de Carmen García-Izquierdo ha estado marcada por el silencio desde los 24 años, edad a la que tuvo su primer hijo y empezó a perder audición progresivamente. Con el segundo hijo perdió la audición en su totalidad y el silencio llegó debido a una enfermedad congénita. "Sabía que podía pasar, los médicos me advirtieron de ello, pero a día de hoy estoy muy orgullosa de mis hijos", declara con gran firmeza esta extremeña de Zalamea de la Serena que reside en Badajoz.
​Carmen estaba acabando magisterio cuando se quedó embarazada de su primer hijo y sus problemas de audición se agudizaron. "Me casé y aparqué mis estudios para centrarme en mis hijos, acepté la sordera como un hecho de la vida y me adapté dentro de un entorno bastante proteccionista en Ciudad Real, lugar donde estaba estudiando", relata Carmen.
 
Su día a día comienza temprano, antes de las 6 de la mañana ella ya está en su puesto de trabajo en una de las lavanderías de la Asociación de la Luz. Allí hace una labor "integral e intensa" cómo ella misma la califica. "Estoy contenta en mi trabajo, me adapté perfectamente a mis compañeros y ellos se comunican bastante bien conmigo, también ayuda que muchos tienen otras discapacidades y están mas concienciados".
​"Me divorcié hace 15 años, los años que llevo viviendo en Badajoz. Un tiempo muy productivo en el que gracias a mi tesón y a ser consciente de mi discapacidad he logrado tener la independencia que antes no tenía", cuenta Carmen. Además, "aprender lengua de signos me ha sido de gran ayuda para mi total integración social, uno de los retos a los que nos enfrentamos las personas sordas".
Imagen
​Sobre este tema Carmen señala que "falta educar a la sociedad para que puedan atender o comunicarse con las personas sordas, sobretodo cambiar la mentalidad, que no oiga no significa que no entienda. Puedo leer los labios, escribirme en un papel, utilizar lengua de signos... si las dos partes hacen por entenderse todo es más fácil". "Evitar la discriminación sobre todo en las instituciones públicas es vital para nuestro colectivo, entender y saber hacer que te entiendan debe ser algo común", agrega la pacense.
​Para facilitar el entendimiento, Carmen nos indica que algunas pautas cómo vocalizar bien o mirar a los ojos de las personas sordas son algunas de las acciones que facilitan la comunicación. "También es necesario que las personas sordas pierdan el miedo y la vergüenza y si es necesario coger un papel y un bolígrafo y escribir lo que necesitas", expresa Carmen. Para esto la pacense señala que "es muy importante la educación de la sociedad e integrar el mundo y las costumbres de las  personas sordas en la sociedad".
Imagen
​"El aislamiento no debe ser la solución ni una situación normal", subraya Carmen que pone en relieve el trabajo de las diferentes asociaciones extremeñas con las que ella colabora. Carmen García-Izquierdo es una de las fundadoras de la Asociación de Personas Sordas de Badajoz (ASPESOBA). Ella destaca la labor realizada en el tema educativo y familiar por estas entidades. "La aceptación por parte de las familias y la motivación de las mismas es algo fundamental para el entorno de una persona sorda", enfatiza la fundadora de ASPESOBA.
​Uno de las mayores luchas de Carmen como activista es la búsqueda de la igualdad de derechos y oportunidades para personas sordas, con especial acento en el acceso a la educación. "Aunque es costoso es necesario normalizar la figura del intérprete en lengua de signos en muchas situaciones de la vida, especialmente en universidades y centros educativos. La lengua de signos nos hace muy independientes", recuerda Carmen.

​Carmen nos cuenta cómo ASPESOBA es "una segunda casa para ella", "he sido tesorera, secretaria, creadora... Es una parte importante de mi vida y aquí puedo ayudar a otras personas que han pasado por una situación similar a la mía". "Estar dentro del mundo asociativo me ha ayudado a aceptarme como una persona sorda y poder vivir feliz dentro de un mundo de silencio".

​Así es Carmen García-Izquierdo una persona sorda que entre paseos y lecturas trata de comunicar a la vida y que tiene un sueño simple pero a la vez grandioso recibir un implante cloquear que le permita poder escuchar la voz de sus hijos.
Imagen
​Carmen García-Izquierdo es una de las protagonistas del proyecto “Extremeños Extraordinarios”, que Gentinosina Social desarrolla para dar a conocer historias de superación y normalización donde los protagonistas son personas con discapacidad de Extremadura que se han desligado del paternalismo y la condescendencia para tener una vida plena. El proyecto consiste en la selección de estas historias de vida y su difusión a través de distintas plataformas de comunicación con el objetivo de visibilizar ejemplos positivos de personas con discapacidad en Extremadura como ejemplos de vida normalizada. 
Imagen
​​​​​El proyecto "Extremeños Extraordinarios" cuenta con la financiación de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la Junta de Extremadura a través del Programa de Normalización, que ha destinado 6.988,50€ para la realización de esta iniciativa.
Comentarios

Cuadros solidarios para construir un colegio orfanato en Kinshasa, capital de la RD Congo

3/8/2021

Comentarios

 
En 2020 iniciamos nuestra Exposición fotográfica "África es nombre de mujer" con el objetivo de mostrar la realidad de niñas y mujeres en países africanos como Etiopía, Mali o Burkina Faso. Nació con un fin de sensibilización pero también con el objetivo de colaborar en la creación de un mundo más justo para todos. 
Imagen
Ahora hemos puesto a la venta los cuadros con los que colaboraremos en la construcción de una escuela orfanato en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. 

Hace unas semanas, Gentinosina Social y la entidad Obras Sociales para Protección de niños Desfavorecidos (Osped) firmaron un convenio de colaboración con el fin de ayudar en la escolarización de niños y niñas de Kinshasa. Con la venta de estas fotografías pretendemos aportar fondos para hacer realidad este proyecto tan necesario. 

Las instantáneas disponibles están impresas en aluminio con distintos tamaños. Si estás interesado en adquirir algunos de nuestros cuadros puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email hola@gentinosina.org o llamando a los teléfonos 686 451 663 y 669 557 543. A continuación puedes ver las instantáneas que están a la venta.

¡Tu ayuda es imprescindible para conseguir un mundo más justo para todos!
Comentarios

¿Qué es la Educación positiva?

3/8/2021

Comentarios

 
Imagen
Por Wafaa Agayou
Últimamente no hacemos más que escuchar “Educación en positivo” por todas partes, parece ser la moda de estos tiempos. Muchos consejos, muchas herramientas para educar hijos perfectos, sanos y salvos. Mensajes que garantizan la felicidad de nuestros hijos aplicando una cosa u otra.

Cursos, talleres y formaciones para criar hijos ‘ideales’ como desea ver cualquier madre o padre estable en todos los aspectos. Ser la familia perfecta, las madres o los padres ideales para nuestros hijos.
​​​Pero en realidad ¿qué es la educación positiva? La educación positiva es una educación basada en el respeto, transparencia, sinceridad, observación y sobre todo límites marcados para el equilibrio familiar. A partir de ahí toda herramienta que ayude a conseguirlo es “educación en positivo”.

Mi experiencia personal me enseñó que no se sigue ninguna metodología en concreto. No existe metodología mejor o peor que otra, simplemente cada niño es especial y cada uno necesita una educación respetuosa acorde a sus necesidades.

“No seguimos metodologías, hay que seguir al niño”
Para ello es importante saber las herramientas existentes de una educación respetuosa y positiva para toda la familia, aprender de profesionales, practicar, equivocarse y volver a intentarlo, sobre todo tomar consciencia y cambiar varios patrones de los que sabemos la poca eficiencia que tienen.

Todas las familias saben que educar no es fácil, es una responsabilidad enorme para la cual nadie está prepara para ello y que se hace lo que se puede con las herramientas de las que dispone cada uno. Pero todo es mejorable en esta vida por eso es importante evolucionar, avanzar e invertir en la educación de nuestros hijos para proporcionarles una vida estable y equilibrada.

La educación positiva no hace que nuestras vidas sean “HAPPY” siempre, niños felices las 24h, familias de anuncio con la sonrisa dibujada en el rostro todo el día, sin conflictos, sin complicaciones ni obstáculos. Lo que se aprende es la capacidad de gestionar cualquier situación complicada, tanto en la educación de nuestros hijos como en la vida misma, de forma calmada, respetuosa y sobre todo con un enfoque resolutivo excluyendo el victimismo, la culpabilidad y el estrés añadido.

También enseña que no todo gira alrededor de los hijos. Las madres y los padres son el pilar de la educación y para educar con los valores que considera cada uno se necesita primero aplicarlos en sí mismo y dar ejemplo. Permitirse el lujo de equivocarse, perdonarse, cuidarse, quererse, responsabilizarse y no culparse.

La educación en positivo se podría considerar un estilo de vida que enseña a vivir la crianza tal y como es, dejar de perseguir la perfección, aprender de los momentos duros y disfrutar de cada momento agradable con los hijos.  
Imagen
​Soy Wafaa Agayou, fundadora de Familias imperfectas un espacio para acompañar a las familias a comunicarse, conectar y entender mejor a sus hijos. Ver con otros ojos esa crianza que a veces nos trae por la calle de la amargura cuando no sabemos porqué se comportan así, porqué no hacen eso o qué piensan para actuar de una manera o de otra.

Con la visión global que tengo sobre las metodologías que ayudan a educar en positivo, acompaño a las familias, en estos tiempos acelerados, tan complicados y estresantes, a entender mejor el desarrollo de sus hijos, aceptar la imperfección familiar y a poder conectar con ellos y, sobre todo, a vivir en armonía dentro de una familia imperfecta.

​Descubre la iniciativa Familias Imperfectas con el que colabora Gentinosina Social. ​Solicita más información en su Web.
Visita su Web
Imagen
Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen