Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

Mamen Arroyo, una de las caras más conocidas y la voz de la discapacidad en Extremadura

15/6/2022

Comentarios

 
​
​La cara de María del Carmen Arroyo es muy conocida para el público extremeño, ya que la cacereña es la presentadora del programa 'Escúchame', un espacio que emite Canal Extremadura donde cada sábado nos acerca al mundo de la discapacidad en la región. Mamen, como le gusta que la llamen, nació con parálisis cerebral, pero su discapacidad, que le plantea serios problemas de movilidad, no se diagnosticó exactamente hasta que cumplió los 35 años.
Por Antonio Olalla
Picture
Mamen Arroyo es la presentadora del programa "Escúchame" de Canal Extremadura
​Ella es la pequeña de seis hermanos pero sus padres no la sobreprotegieron, siempre la trataron como a una más. "Nunca tuve un trato diferente al de mis hermanos por parte de mis padres", señala la cacereña. "Por ejemplo, yo hacía mi cama por mi sola y mi madre simplemente revisaba si la había dejado bien; ellos siempre intentaron darme mi independencia para facilitar mi vida futura", agrega.
 
Con estas circunstancias Mamen Arroyo se declara una mujer afortunada "yo tuve una infancia muy buena, hice un grupo de amigas en el colegio y hasta el día de hoy seguimos manteniendo la relación y saliendo juntas". "Sé que esto para una persona con discapacidad a veces es difícil, la adolescencia es dura y puede ser muy complicado relacionarse con otras personas. Mi mayor virtud para superar estas situaciones es que nunca he tenido vergüenza y eso me ha ayudado a relacionarme bastante bien con otros chicos y chicas".
 
Bachillerato en Estados Unidos
Esta soltura y saber hacer hizo que, gracias a una beca de la ONCE, Mamen pudiera estudiar el Bachillerato Internacional en Nuevo México (EEUU). "Fue una experiencia vital increíble, yo nunca había subido en avión y de repente me vi a kilómetros de mi casa en otro país, me adapte muy bien a pesar de mis dificultades de movilidad y crecí mucho como persona", comenta Arroyo.
Picture
​​"Una de las cosas que pude hacer allí es voluntariado con personas mayores y fue muy gratificante que me ayudó a relacionarme y comprender el entorno de la ciudad donde residía", explica. Esta pequeña ciudad de Nuevo México era Las Vegas, distinta a la ciudad de los casinos. "Pude comprender lo diferente que es todo comparado con mi entorno en Cáceres, aquí tuve a mi primer novio, pude estudiar y formarme en teatro, algo que me fue muy útil para mi formación laboral en el futuro, en definitiva una experiencia de vida grandiosa". ​"Lo pasé muy bien en Nuevo México, quizás excesivamente bien", explica con sonrisa pícara.
​Terapia Ocupacional
“Desde muy joven lo tenía claro, quería ser terapeuta ocupacional para ayudar a gente con situaciones similares a la mía y a ser posible desde ASPACE, la asociación que ha sido mi casa desde pequeñita cuando inicié mis tratamientos gracias a ellos", relata Mamen. Y es que una vez superado el bachillerato Mamen estudió Terapia ocupacional en la Universidad de Cáceres, una época que recuerda con cariño y de la que guarda otro "gran grupo de amigas" según índica ella misma.

​​​​​"Trabajar en ASPACE es especial para mí, trabajo en la misma sala en la que recibía tratamiento de pequeña y eso me hace estar feliz, además de poder ayudar a otros pacientes a superar situaciones que yo ya he vivido y a veces son difíciles de afrontar", concluye la cacereña.
Picture
​Reivindicativa
Pero si por algo destaca la arrolladora personalidad de Mamen Arroyo es por su capacidad para defender los derechos de las personas con discapacidad, además de visibilizar sus necesidades y anhelos. "En mi trabajo siempre trato de facilitar y poner énfasis en el afrontamientos de las familias, es muy difícil tener un hijo con discapacidad y el primer paso par adaptarse y tener una vida feliz es aceptar y afrontar la situación", relata.
 
En este sentido, Mamen Arroyo explica que "es complicado compaginar las diferentes terapias que un niño con parálisis cerebral tiene, a eso hay que sumar si esas terapias son en el mismo centro, realizar las tareas de la escuela y hacer algo tan vital cómo jugar y relacionarse con otros niños, evitar la sobreprotección es muy importante".
 
Por otro lado, la extremeña también quiere romper una lanza a favor de la educación especial para cualquier discapacidad que conlleve un déficit cognitivo. "Es muy difícil que los niños con discapacidad puedan seguir el ritmo de otros jóvenes sin discapacidad, además la mayoría del profesorado está poco capacitado para tratar la discapacidad por eso es necesario seguir con estos centros educativos". Además, Arroyo añade que "una solución intermedia sería mantener la educación especial y en determinados momentos realizar actividades con niños sin discapacidad".
Picture
​Trabajo en Televisión
Otra de las pasiones de Mamen es su trabajo en Televisión. La cacereña es la presentadora del programa 'Escúchame', un espacio que da visibilidad al mundo de la discapacidad. "Trabajar en televisión me apasiona y me ha servido para evolucionar personal y laboralmente, para este trabajo me ayudó mucho mis clases de teatro en USA", afirma Arroyo.
​Mamen fue seleccionada en un casting de más de 600 personas celebrado en Mérida. "Mi hermana trabaja en la unidad de atención al estudiante de la Universidad de Extremadura y me avisó del casting, yo me animé a presentarme, no tenía nada que perder y de repente me vi trabajando en la tele", describe Mamen entre risas apuntando que "este trabajo ha sido una gran oportunidad para dar a conocer la discapacidad en la región.
 
Además, gracias al programa Mamen también ha podido dar sus primeros pasos en el mundo del cine tras rodar un cortometraje del que fue protagonista. 'Buen día' es el título de una obra en la que se muestra un problema bastante invisible: la violencia de genero dentro de la discapacidad, algo que según la protagonista "se esconde socialmente". El corto fue coproducido por el Cermi Extremadura y Emblema Films en 2019 y dirigido por Antonio Gil.
 
Pero el mundo audiovisual además de experiencias laborales también le ha traído buenas experiencias personales. Y es que en los primeros años trabajando conoció a su actual pareja con la que se casará a finales de este verano, un paso más en la vida de esta extremeña extraordinaria que cada fin de semana nos acerca al mundo de la discapacidad y nos anima para caminar juntos hacia la normalización del colectivo.
 
Gentinosina Social ha desarrollado este proyecto con el fin de dar a conocer historias de superación y normalización donde los protagonistas son personas con discapacidad de Extremadura que se han desligado del paternalismo y la condescendencia para tener una vida plena. El proyecto consiste en la selección de estas historias de vida y su difusión a través de distintas plataformas de comunicación con el objetivo de visibilizar ejemplos positivos de personas con discapacidad en Extremadura como ejemplos de vida normalizada. 
​
Picture
​​​​​El proyecto "Extremeños Extraordinarios" cuenta con la financiación de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la Junta de Extremadura a través del Programa de Normalización, que ha destinado 5.299,83€ para la realización de esta iniciativa.
Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen