Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

La relación entre medios de comunicación y ONG, a debate en Cáceres

28/2/2018

Comentarios

 
Imagen
El martes 27 de febrero asistimos al Seminario “Medios de Comunicación, Cooperación para el Desarrollo y Derechos Humanos”, organizado por la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura. Gracias a nuestra consejera Judit Santano, pudimos disfrutar y compartir todo un día con personas destacadas del mundo del periodismo y la cooperación. 

La sesión estaba estructurada en tres mesas de debate. El primer panel contó con tres profesionales de los medios de comunicación. Pudimos escuchar la interesante charla de Santiago Barnuevo, periodista de RNE, quien aseguró que “la radio debe plantearse qué voces quiere emitir, las que interesan de verdad, que transmiten dolor o rabia y el espectador lo percibe aunque no entienda lo que se dice”. 
También intervino Lola Huete, directora de Planeta Futuro El País. En un relato interesante del ejercicio de su profesión, Lola nos recordó que “cada minuto muere un niño en el mundo por malaria o desnutrición. Ésta debería ser la noticia más importante cada día en cualquier medio”. Por su parte, Antonio Cid, director de El Periódico de Extremadura, nos descubrió el Mapamundi Trágico que muestra de forma sarcástica el valor de las noticias según la parte del mundo dónde se produzcan.
 
La segunda mesa estuvo compuesta por profesionales de la Cooperación como Francisco Rey, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acciones Humanitarias (IECAH), quien defendió que “Nadie tiene el monopolio de la verdad o la solidaridad por eso medios y organizaciones humanitarias deben entenderse, respetando la independencia de cada parte”.  Alicia García, de Acción contra el Hambre aseguró que “la comunicación está en el centro del cambio social. Hay pocas revoluciones sociales que no hayan tenido al lado a los medios de comunicación para ayudar a promover ese cambio”. Por último, David del Campo, de Save de Childen puntualizó que las organizaciones están fracasando porque “en los últimos años, la inmensa mayoría de los muertos son civiles”. Y planteó “¿en qué desván hemos dejado las pancartas del No a la guerra?”
 
Tras la comida dio comienzo la mesa sobre Ciencias Sociales y Humanas donde varios antropólogos analizaron el papel de las ONG y pusieron en valor la labor de comunicación que se realiza en algunas ocasiones. En esta mesa final pudimos aprender con Pedro Tomé, del CSIC y Juan A. Flores de la Universidad de Castilla La Mancha, quien criticó que "algunas organizaciones a veces dedican más tiempo y energía a tener comunicación con sus donantes y financiadores que a los propios beneficiario”.
 
En la misma línea se expresó Lorenzo Mariano, de la Universidad de Extremadura, quien aseguró que “la competencia entre las ONG está delimitando muchas de sus acciones de comunicación y en muchas ocasiones les perjudica con usos inadecuados, sobre todo de las imágenes”. Para terminar la tarde, Elena Freire de la Universidad de Santiago de Compostela, analizó las informaciones sobre los refugiados sirios y el uso de las imágenes en los medios de comunicación.
 

Comentarios

    Blog

    Blog dedicado a las noticias relacionadas con Gentinosina Social, eventos organizados, reportajes elaborados y artículos interensantes. 

    Suscríbete

    Últimos Boletines

    Imagen
    • Diciembre 2022
    • Octubre 2022
    • Verano 2022
    • Mayo 2022
    • Abril 2022
    • Marzo 2022
    • Febrero 2022
    • Enero 2022
    • Diciembre 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020

    Síguenos en Instagram

    ​@gentinosina

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Canal RSS

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen