Gentinosina Social, acción para el cambio social
Síguenos
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Gentinosina Comunicación
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Blog

Convives con espasticidad

Algunos miembros del equipo de Gentinosina Social llevan años implicados en los proyectos de Convives con Espasticidad. Lo que comenzó siendo una acción puntual de voluntariado, con el tiempo se consolidó en una gran relación profesional que además ha afianzado los lazos personales de los equipos de ambas entidades. 
La espasticidad es un trastorno motor grave, según la Organización Mundial de la Salud, que afecta a la cotidianidad de millones de personas en todo el mundo. En España contamos con la Asociación Convives con Espasticidad, que es la única entidad en nuestro país especializada en reunir y ofrecer información de calidad y los recursos disponibles para personas con espasticidad, profesionales y familiares. De la mano de esta entidad, hemos colaborado y difundido grandes iniciativas, como algunas de las que se describen a continuación: ​
  •  Primera Guía para las personas que conviven con espasticidad
Se trata de la primera guía completa con información relevante y profesional para este colectivo, así como profesionales y familiares. Se editó con Editorial UNED en junio de 2014 y se distribuyeron 1.500 ejemplares gratuitos por hospitales y centros de toda España. Pero además ha estado disponible para descargar desde la Web de la entidad y, hasta febrero de 2017, se ha descargado 117.000 veces, desde diferentes países, principalmente de habla hispana. 
Descárgala gratis aquí. 
Imagen
  • Newsletter de la espasticidad y Guía de la Toxina Botulínica
​ Otro de los proyectos a los que hemos dado difusión ha sido el Newsletter de la espasticidad, que actualmente cuenta con más de 9.000 suscriptores. Con el objetivo de conseguir alcanzar el mayor número de beneficiarios posibles, también dimos difundimos a la Guía de la Toxina Botulínica que ya ha alcanzado las 19.300 descargas. 

  • Investigaciones sobre la espasticidad 
También hemos colaborado y apoyado iniciativas de investigación relacionadas con la espasticidad, como fue el estudio “Los efectos del estigma declarado e internalizado sobre el bienestar de las personas con espasticidad”, que en el año 2016 recibió el Premio cermi.es, que concede a nivel nacional el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Así mismo apoyamos personal y profesionalmente la investigación que se realiza en el Hospital Niño Jesús de Madrid sobre cómo un novedoso sistema desarrollado por el CSIC podría mejorar el desarrollo en niños con parálisis cerebral severa. 
  • I Escuela de Afrontamiento Activo para jóvenes con espasticidad
En septiembre de 2015 se realizó en Terrassa la experiencia piloto de la primera Escuela de Afrontamiento Activo para personas que conviven con espasticidad, dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años y a sus familiares. Se abordaron temas tan diversos como la ansiedad, la depresión, la vida activa, el síndrome del cuidador o la sexualidad entre otros. La experiencia fue todo un éxito y actualmente Convives con Espasticidad trabaja para replicar el modelo en hospitales de toda España. 
  • Jornadas informativas, convocatorias y Premios
​Durante estos años, Convives con Espasticidad ha participado en numerosos encuentros y foros de debate y en varias ocasiones ha sido Gentinosina Social la encargada de comunicar estos eventos. Así mismo, desde hace un año nos encargamos también de presentar la entidad a diversas convocatorias tanto públicas como privadas, así como de concurrir a diversos Premios nacionales. 
  • Convive con mi disCapacidad
Convives con Espasticidad fue la entidad elegida por Gentinosina Social para desarrollar su proyecto Convive con mi disCapacidad, una campaña de sensibilización entre escolares de secundaria para concienciar sobre los derechos de las personas con discapacidad. El proyecto, avalado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, contó con la colaboración de la presidenta de Convives con Espasticidad, Claudia Tecglen. 

Consulta la Memoria del Proyecto.
Imagen
Si estás interesado en conocer más detalles de los proyectos de Convives con Espasticidad, recuerda echarle un vistazo a su Web www.convivirconespasticidad.org.

​Y si además quieres colaborar para que sus iniciativas sigan adelante, te proponemos una forma fácil de hacerlo: dona 1€ al mes a través de Teaming o hazte socio. 
Lee uno de nuestros reportajes sobre la labor de Convives con Espasticidad
​Mira todas las Memorias de Comunicación de Convives con Espasticidad


Colabora

Búscanos

Sé parte del cambio social, ¡actúa!

Gentinosina Social es una asociación de cooperación, acción social y educación para el desarrollo. Combate la desigualdad y lucha contra las injusticias de nuestro entorno. Utiliza el Periodismo para el cambio social. 
Entidad i
nscrita con el número 608552 en el Registro Nacional de Asociaciones y CIF G87415881.
Donaciones en Triodos Bank:
ES45 1491 0001 2121 7709 5425
​
Código Swif (BIC): TRIOESMMXXX
® 2020 Gentinosina. Todos los derechos registrados.
Aviso Legal   -   Política de Privacidad y Protección de datos

Síguenos​

Imagen